Translate

miércoles, 12 de octubre de 2011

La personalidad influye en la pérdida de peso


Hitomi Saito y sus compañeros de la Universidad Doshisha de Japón han realizado un seguimiento de 101 pacientes del Hospital Clínico para la Obesidad de la Universidad Médica de Kansai durante 6 meses. Y han comprobado que quienes inician un tratamiento de adelgazamiento con una personalidad que tiende al optimismo pierden peso con mayor lentitud, mientras que aquellos que son capaces de mejorar su autoestima a lo largo del tratamiento adelgazan más rápidamente que sus compañeros.

Los resultados confirman las conclusiones de estudios previos sobre cómo algunas emociones negativas (pesimismo, baja autoestima,…) favorecen los cambios de conducta. Sin embargo, una vez iniciado el tratamiento, aumentar el optimismo y mejorar el “ego” puede ayudar a mantener el estilo de vida saludable adquirido en la clínica, según concluyen los autores en la revista BioPsychoSocial.

Bibliografía

http://www.muyinteresante.es/la-personalidad-influye-en-la-perdida-de-peso?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter&utm_content=twitter+user+view

LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

El éxito escolar empieza en casa



El caos es el peor enemigo del estudio: si tu hijo no sabe administrar su tiempo y sus materiales escolares, es probable que tampoco aprenda lo que le enseñan en el aula. Si quieres echarle una mano para que este año sea un éxito, lee estos consejos.
Explícale para qué sirven las pizarras. Dile que allí anotará todas las tareas pendientes que tenga para la semana. Enséñale a priorizar: nunca dejes que llegue y se vaya a ver televisión o a jugar. Tiene que comprender que debe dedicarle la primera hora a las tareas, siempre en el mismo momento del día, así se libera para más tarde y puede hacer lo que quiera.
Asegúrate de que tenga los libros que necesita. Cuando llegue de la escuela, debe tener los textos escolares necesarios para estudiar. Pedirlos prestados a último momento sólo hará que tu niño perciba caos y falta de planificación.
Desarrolla un plan. Antes del regreso a clases habla con el maestro y arma un organigrama: te tomará solo una hora. Así podrás seguir de cerca sus tareas.
No lo atosigues, pero no lo dejes solo. Cuando comience a hacer tareas en el tiempo diario previsto, intenta estar cerca para que te pregunte lo que sea. Pero no estés encima. Debes dejar que tome confianza en sí mismo y que sepa que sólo puede resolver las cosas.
Quita el televisor de la habitación. Es importante que tu hijo sepa que hay un sitio para ver televisión y otro para estudiar. No pongas un aparato en su cuarto, ni permitas que haga tareas mientras mira programas.
No dejes todo a la tecnología. La computadora e Internet pueden servir para buscar contenidos, pero no dejes que saque todo de allí. Enséñale a buscar en libros, a marcar las páginas y a buscar en el papel. Esto lo ayudará a memorizar lo que estudia.
Pídele orden. Antes de que salga a jugar, dile que debe dejar ordenados los materiales. Los libros en la biblioteca, el papel en el escritorio y los lápices guardados. Debe sentir que terminó completamente la tarea antes de pasar a otra cosa.
Pon rutinas. La rutina puede parecer aburrida, pero en la educación hace maravillas. No hagas planes durante la semana que alteren su ritmo de estudio. Ya verás que si tiene una rutina, con media hora diaria estará completamente al día con las tareas.


Bibliografía

LIC.PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Cómo fomentar la creatividad en mis alumnos




Las buenas ideas no suelen aflorar mientras dormimos, pero sí cuando estamos en posición horizontal. Esto es al menos lo que revela un experimento realizado por varios psicólogos de la Universidad de Canberra, en Australia. Según el estudio, la postura horizontal es la más idónea para estimular la creatividad, azuzar el ingenio y resolver mentalmente los problemas. Lo hacemos peor sentados o de pie. Esto es así porque, al tumbarnos, el cuerpo entra en un estado deseable de relajación para que el cerebro trabaje al cien por ciento. Además, en esta posición, le llega más combustible, es decir, sangre.

Es por eso que hay que poner a nuestros alumnos a que hagan actividades donde desarrollen sus habilidades creativas para que se les ocurran nuevas ideas. Ya sea el caso de llevarlos al patio para que ellos puedan interactuar con la naturaleza.

Bibliografía

http://www.muyinteresante.es/ise-piensa-mejor-tumbado-o-sentado?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter&utm_content=twitter+user+view

LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Cómo hacer la reflexión Lasallista


La reflexión Lasallista es un instrumento pedagógico para la formación de valores que parte de una situación vivencial para el alumno con la finalidad de cuestionar sus actitudes y proponerle la vivencia de valores humanos y cristianos.
Tiene en su base tres elementos fundamentales: a) Elemento doctrinal. Es la esencia del mensaje que invita a cierta actitud de vida y a ciertos valores humanos y cristianos, b) el elemento familiar-afectivo. Implica que la reflexión tenga que ver con situaciones de la vida de los alumnos, y c) el elemento práctico. Consiste en que lo visto en la reflexión invite a acciones y actitudes muy concretas en la vida de los alumnos.
Los pasos que conforman la reflexión lasallista son:
  1. El tema. Es el valor o virtud que se invita a reflexionar. El tema se decide de acuerdo a las necesidades del grupo.
  2. El propósito. Quien dirige la reflexión debe tener total claridad para qué está ofreciendo esa reflexión. El propósito es la finalidad que el maestro tiene. No la comenta a sus alumnos, pero la tiene claramente identificada.
  3. El mensaje. Es el medio por el que se muestra el valor o la actitud a reflexionar. Puede ser un cuento, una anécdota o poesía, pero debe ser vivencial y muy atractivo para los alumnos.
  4. La reflexión. Es el momento en que se descubre la enseñanza o moraleja del mensaje. Se debe estimular a los alumnos para que compartan la enseñanza que les deja el mensaje y es bueno que el maestro tenga preparadas algunas preguntas que estimulen la reflexión de los alumnos.
  5. La máxima. Es una frase corta dicha por algún personaje famoso y con autoridad moral. Es una síntesis de la reflexión. Debe quedar expuesta durante toda la jornada escolar en una esquina del pizarrón, para que los alumnos la vean y la recuerden.
  6. El compromiso. Es un elemento de máxima importancia para la reflexión lasallista. Es la manera en que la reflexión tiene impacto en la vida de los alumnos. Debe tener tres características: presente, particular y eficaz.
  7. La imagen. Es un elemento opcional pero muy efectivo, pues una imagen habla más que mil palabras. Se coloca en alguna parte del salón y al verlo los alumnos recuerdan el mensaje central de la reflexión.
Bibliografía
http://www.ceslas.mx/practicas-lasallistas/la-reflexion-lasallista/

El ahorro, un buen hábito desde la infancia


Es bien sabido que la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es la educación. Pues bien, uno de los aspectos más importantes en este legado es guiarlos sobre cómo manejar sus finanzas de forma saludable, para que desde una corta edad comiencen a construir su futuro financiero que se basa en dos acciones básicas: darle valor al trabajo para conseguir el dinero y saberlo ahorrar
Enséñale a ahorrar
Lograr esto es relativamente fácil, ya que con un simple objeto como la alcancía, se puede hacer. Digamos, "el domingo" que le dan al niño sus abuelos o sus padres, deberá guardarlo en la alcancía, todo lo que reciba de su familia
El valor del trabajo
A medida que crecen, aumenta en los niños el deseo por juguetes, ropa, electrónicos y artículos deportivos. En este caso es bueno enseñarles que si quieren conseguir alguna cosa tendrán que dar algo a cambio. Un ejemplo es lavar el coche de papá
Crear un fondo
¿Qué pasaría si destinamos una pequeña cantidad mensual desde que nuestro hijo es menor y lo ahorramos durante unos 18 años? Lo más probable es que podrás pagar sus estudios universitarios sin tener que estar sufriendo para conseguir el dinero de la mensualidad.


Déjalo administrar sus propios recursos
Las cuentas de menores en algunos bancos son didácticas, ya que también los enseñan a guardar el dinero e incluso en algunas ocasiones les dan premios por el ahorro, lo que los motiva a seguir.
Bibliografía
LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

¿Cómo hacer divertida la hora de la tarea?



Puedes empezar por determinar un tiempo para realizar la tarea, si tu hijo termina la tarea antes, deberá recibir un premio significativo. Este consejo es de gran utilidad para los niños perfeccionistas, ya que los obliga a no ocupar toda su tarde haciendo la tarea.
Otra forma divertida de hacer la tarea es tomarse unos minutos de diversión entre materia y materia. La forma en que le puedes dar prioridad a las tareas es apuntando en pequeños papelitos el nombre de la materia, colocarlos en un bote y hacer que tu hijo elija el orden en que realizará sus tareas.
Actualmente es básico que te ayudes de herramientas como las enciclopedias interactivas o bien, de Internet. Algunas páginas de Internet le ayudarán a tu hijo a encontrar herramientas para que haga su tarea con el simple hecho de que él teclee una pregunta referente al tema que busca, vale la pena mencionar que algunos sitios cobran por ayudar, por lo que deberás estar con tu hijo cuando utilice como una herramienta Internet.
Finalmente, debes asegurarte de que tu hijo se duerma a una hora debida para que no le cueste trabajo levantarse temprano para ir a la escuela. Recuerda que el mínimo de horas que puede dormir son ocho.


Bibliografía
LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Toma conciencia ¡ESTAS EN LA UNIVERSIDAD¡


Ahora más que nunca debemos de tomar conciencia que estar en la universidad no es un juego sino es toda una experiencia que nos enriquece día con día. Entonces nos preguntamos ¿Qué estás haciendo tu en la universidad? Durante el tiempo que estuve en la universidad aprendí poco, conocí algunas personas interesantes y me divertí mucho, pero que me espera saliendo de ella. ¿Te has puesto a pensar?
Yo decidí entrar a la universidad para perseguir un sueño ¿y tú? Muchos están en la universidad y en tal carrera por diferentes razones, unos por sus padres, otros porque no pudieron entrar a otra por el puntaje y muchos otros por la misma razón que yo.
Si estás en mi misma situación pregúntate: ¿A qué voy a la universidad? ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué quiero aprender a hacer?
Si vas a ser profesor, para que tengas cuidado y trates de no desmotivar a tus alumnos.
Si trabajas en una institución de enseñanza, para que te pongas en contacto con la realidad de los alumnos.
Si eres padre o madre de un alumno para que le preguntes la siguiente vez que lo veas, no qué se sacó de calificación, sino qué aprendió hoy.
Y si eres alumno TOMA CONCIENCIA DE LO QUE HACES HOY PORQUE SERA EL FRUTO DEL MAÑANA
LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Karla Cecilia Puente Hinojosa

¿Y tú que estás haciendo con tus manos?


Un Mundo de Paz es antes un mundo sin necesidades donde la Sociedad Humana ha erradicado la pobreza y el hambre de una manera definitiva, donde la Educación ha capacitado al hombre para que éste no sea vencido por los desafíos de la vida.
Un Mundo de Paz es antes un mundo Religioso donde cada religión ha logrado expresar lo más esencial de sí, y cada hombre y cada pueblo ha logrado reconocer que la hermandad que los une es el fiel testimonio de haber comprendido y compartido nuestra vida común en Dios.
Un Mundo de Paz es antes un mundo donde la Ciencia no atenta contra la vida sino que la protege y la prolonga.
Un Mundo de Paz es antes un mundo donde las Leyes que rigen la vida de los hombres han sido inspiradas por las corrientes de la Vida Universal.
Un Mundo de Paz es antes un mundo donde la Política ha logrado combinar el destino de los pueblos y por intermedio de este logro ha podido señalarle ha cada nación su destino y la razón misma de su Existencia.
Un Mundo de Paz es antes un mundo donde la Economía representa a la Divina Proporción, donde la caridad ha vinculado a la humanidad con la Divina Providencia y como resultado de esta noble gestión, ha posibilitado que el planeta se vea comprendido dentro del Orden del Universo.
Día a día vemos cosas en las noticias, periódicos y hasta la gente está hablando de lo que está sucediendo en Monterrey, pero todos hablan y hablan y no hacen nada. Porque no cambiar ese paradigma y hacer algo por nuestra sociedad es decir, No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tú país.
Bibliografía

¿Y tú tienes buena actitud con tus alumnos y compañeros?


La actitud que tomas frente a los problemas o sucesos que se te presentan cotidianamente es finalmente la que determina la dimensión e importancia de los mismos. Recuerda que hay dos formas de ver el vaso: medio lleno y puedes alegrarte al observar la mitad llena o puedes preocuparte por la mitad vacía.
Esto no es ni más ni menos que una cuestión de dos actitudes antagónicas: la actitud positiva y la actitud negativa. Sin dejar de ser realista o soñador, puedes transformarte en una persona más positiva y creativa para vivir las circunstancias de una manera menos traumática y más relajada.

1. Relájate y respira profundo
2. Haz lo que piensas
3. Aprende a ver el lado positivo de las cosas
4. Evita las comparaciones
5. Vive el presente
6. Olvídate de los detalles
7. Mueve el cuerpo
8. Cuida tu imagen
9. Presta atención a los demás
10. Duerme plácidamente

Bibliografía
LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

El altruismo y el sentido de la justicia aparecen antes de aprender de hablar



Un estudio de la Universidad de Washington (EE UU) demuestra vez que el sentido de la justicia y el altruismo surgen con tan solo 15 meses de edad., mucho antes de lo que se pensaba. Según publican Jessicca Sommerville y sus colegas en la revista PLoS ONE, en una serie de experimentos con medio centenar de niños comprobaron que los bebés perciben a estas edades las diferencias entre la distribución igual y desigual de la comida. Concretamente, mientras los bebés observaban cómo se repartía galletas o leche, se daba el fenómeno de “violación de las expectativas”, que hacía que los niños pasaran más tiempo mirando la comida cuando las cantidades del reparto les sorprendían.

Por otra parte, para analizar si el sentido de justicia de los bebés está relacionado con su voluntad de compartir, los investigadores hicieron una segunda prueba en la que les pedían compartir un juguete a elegir entre uno favorito y otro más sencillo. Y observaron que los bebés que eran más sensibles a la distribución equitativa de los alimentos también fueron más dados a compartir su juguete preferido. Concretamente el 92 por ciento de los bebés que compartieron su juguete favorito pasaron más tiempo mirando a la distribución desigual de los alimentos, mientras que el 86 por ciento de los bebés que compartieron el juguete que menos les gustaba se extrañaron más cuando se produjo una distribución justa. Los científicos concluyen que las diferencias en la tendencia al comportamiento altruista aparecen a edades muy tempranas, y que los educadores deberían tenerlo en cuenta.

Bibliografía
http://www.muyinteresante.es/el-altruismo-y-el-sentido-de-la-justicia-aparecen-antes-de-aprender-de-hablar?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

LIC. PSICOLOGIA EDUCATIVA

8 consejos para mejorar la salud mental



1. Evita la obesidad
Un estudio realizado por Paul Thompson, investigador de la Universidad de California, apunta a que la obesidad puede reducir el tamaño del cerebro en los ancianos, haciéndolos más vulnerables a la
demencia.

2. Lee a Kafka
Leer a Franz
Kafka, por ejemplo la historia de Un médico rural, estimula nuestras neuronas y “nos incita a aprender nuevos patrones cerebrales, a desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje”, según un reciente estudio de la Universidad British Columbia y la Universidad de California.

3. Mejor en pareja
Estar casado o vivir en pareja reduce el riesgo de sufrir demencia y Alzheimer al envejecer en un 50 por ciento, según revela un estudio realizado por científicos suizos y finlandeses y publicados en la prestigiosa revista British Medical Journal.

4. Entrénate para la multitarea
La capacidad de hacer varias cosas a la vez de forma eficiente está “limitada por la velocidad a la que nuestra corteza pre frontal procesa la información”, asegura Paul E. Duz, investigador de la Universidad de Vanderbilt y coautor del estudio. La buena noticia es que esa capacidad se puede entrenar.

5. Apaga la televisión
Investigadores de la Universidad de Pensilvania han comprobado que ver la televisión antes de
dormirse le genera deudas de sueño, que aumentan el riesgo de caer enfermos.
6. Fortalece tu cuerpo
Si queremos desarrollar músculos más grandes y huesos más fuertes existen cientos de ejercicios y suplementos dietéticos que nos ayudan a lograr nuestro objetivo.
7. Únete a un grupo
Un equipo de futbol, un club de lectura, una banda de rock,... Formar parte de un grupo social puede reducir el riesgo de sufrir infarto y demencia, según demostraban hace poco investigadores de las universidades australianas de Exeter y Queensland.

8. Haz garabatos
Llenar un papel de garabatos no es una pérdida de tiempo ni una distracción. Muy al contrario, favorece la concentración mental y estimula la memoria.


Día de la salud mental
LIC.PSICOLOGÍA EDUCATIVA

¿CUÁL ES EL PERÍODO CRÍTICO PARA EL APRENDIZAJE?





Durante los primeros años de vida el cerebro es el órgano que más rápidamente crece. En el momento de nacer pesa aproximadamente 350 gramos, y ya a los 14 meses ha alcanzado los 900 gramos. A los 5 años ha alcanzado el 90% de su peso definitivo. Pero no es que esté creciendo debido a que se están multiplicando sus células, es porque su estructura se está organizando para llegar a desarrollar su compleja actividad. Es durante este período que se va estableciendo el llamado "cableado cerebral" o proceso de interconexión neuronal, es indispensable para permitir el rápido envío de informaciones que constantemente deben pasar de una parte a otra del cerebro. Su funcionalidad necesita de una muy bien organizada red neurona.
Daño sociogénico- biológico"
Los neurocientistas han afirmado que existiría un "período crítico" para el desarrollo cerebral que se ubicaría en los primeros años de vida. Los niños provenientes de ambientes deprivados, emocional y culturalmente (pobreza y/o desnutrición), presentan serias dificultades para el posterior proceso de aprendizaje. Por ello argumentan que, en tales situaciones se hace necesario desarrollar programas especiales con miras a prevenir este daño, que se ha llamado "daño sociogénico- biológico". Llamado así porque en él, ambos factores ambientales (biológicos y sociales) se refuerzan entre sí influyendo en el proceso, ya sea positiva o negativamente.
Impactos precoces (experimento que demuestra el daño en el periodo crítico)
A la luz de las numerosas experiencias realizadas, ya no cabe duda que existe un período crítico para el desarrollo cerebral que está estrechamente relacionado con los estímulos ambientales. Una de las observaciones más claras es la descrita en 1960 por David Hubel y Torten Wiesel, investigadores de la Universidad de Harvard. Ellos demostraron que si se tapaba un ojo de un gatito durante sus primeros días de vida, éste pierde la visión por ese ojo para el resto de su vida. Ello es debido a la falta de estímulo visual durante una etapa clave del desarrollo cerebral, durante la cual se inhibe el desarrollo de las conexiones correspondientes. Esto también parece ocurrir en los niños, ya que cuando el niño nace con cataratas congénitas, o un estrabismo, y éstos no se reparan oportunamente, se pierde definitivamente la visión por ambos ojos, en caso de cataratas, o de un ojo en caso de estrabismo.
La actividad se incrementa. Este examen representa una tomografía de emisión de positrones (PET), muestra el aumento de actividad cerebral en el recién nacido (superior), hasta los doce meses (inferior) esto coincide con el incremento del número de sinapsis que ocurre en este mismo periodo
Los primeros tres años
Especialmente importante es la seguridad que proporciona el apego a la madre, como lo es también la estimulación verbal, de colores y la estimulación motora. Si bien se han señalado los primeros tres años de vida como de gran importancia, otros autores extienden este período hasta los 4, 5 o 6 años de vida .El enriquecimiento ambiental durante los primeros años de vida, en niños nacidos en condiciones de pobreza o en familias distorsionadas, mejoran su rendimiento intelectual y responden en mejor forma al proceso de educación posterior, con relación a aquellos que habiendo nacido en igual medio deprimido, no han sido sometidos a este tipo de programas de estimulación.
Es así como si se somete a ratas a un ambiente enriquecido, colocándolas en jaulas provistas de diversos juegos y colores, proliferan muchas conexiones inter-neuronales (sinapsis), lo que no ocurre si se compara con un grupo control de ratas que se han mantenido en jaulas aisladas y oscuras.

Artículo tomado de:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

Estilo Educativo Lasallista


El fin de este Instituto es procurar educación humana y cristiana a los jóvenes, especialmente a los pobres, según el ministerio que la Iglesia le confía.
MISIÓN EDUCATIVA LASALLISTA Formación integral de niños, jóvenes y adultos, especialmente de los más necesitados, para que se integren en la sociedad como fuerza transformadora y solidaria , mediante una educación humana y evangelizadora de calidad inspirada en el carisma de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE. Actividades pastorales. Actividades académicas. VIDA ESCOLAR FORMATIVA
ESTILO EDUCATIVA LASALLISTA Desde los elementos esenciales de la pedagogía lasallista e incorporando los aportes de la pedagogía velamos por la formación integral para que la persona se comprometa en la transformación social en términos de solidaridad y equidad. Elementos esenciales de la pedagogía lasallista Aportes de la pedagogía y la didáctica.
Escuela abierta y atenta a las necesidades de la comunidad Ejercitación suficiente Aprender haciendo. Intensa relación escuela –vida Aprendizaje significativo Evaluación continua Refuerzo visual del aprendizaje. Ambientación del aula. Desarrollo de liderazgos. Virtudes del buen maestro. Socialización del educando. Atención a “detalles” en la presentación de trabajos. Presencia oportuna y amistosa entre los alumnos participan en la responsabilidad de su formación. Ambiente de orden y disciplina Corrección sujeta a condiciones. Formación del maestro Trabajo docente asociado. Estilo fraternal de relación. Conocimiento y relación personalizada. Desarrollo de una fuerte vida interior. Estímulos y recompensas. Frecuente, variado e integral Acción formadora prolongada fuera del aula.
Virtudes del buen maestro. Formación del maestro Trabajo docente asociado. Estilo fraternal de relación. Conocimiento y relación personalizada. Desarrollo de una fuerte vida interior.
Desarrollo de liderazgos. Socialización del educando. Presencia oportuna y amistosa entre los alumnos Alumnos participan en la responsabilidad de su formación. Acción formadora prolongada fuera del aula.
Escuela abierta y atenta a las necesidades de la comunidad Ejercitación suficiente Aprender haciendo. Intensa relación escuela –vida Aprendizaje significativo Evaluación continua Refuerzo visual del aprendizaje. Ambientación del aula. Atención a “detalles” en la presentación de trabajos. Ambiente de orden y disciplina Corrección sujeta a condiciones. Estímulos y recompensas. Frecuente, variado e integral
Escuela abierta y atenta a las necesidades de la comunidad Ejercitación suficiente Aprender haciendo. Intensa relación escuela –vida Aprendizaje significativo Evaluación continua Refuerzo visual del aprendizaje. Ambientación del aula. Desarrollo de liderazgos. Virtudes del buen maestro. Socialización del educando. Atención a “detalles” en la presentación de trabajos. Presencia oportuna y amistosa entre los alumnos participan en la responsabilidad de su formación. Ambiente de orden y disciplina Corrección sujeta a condiciones. Formación del maestro Trabajo docente asociado. Estilo fraternal de relación. Conocimiento y relación personalizada. Desarrollo de una fuerte vida interior. Estímulos y recompensas. Frecuente, variado e integral Acción formadora prolongada fuera del aula.

Bibliografía

¿Qué hacer en el recreo durante los días lluviosos?




ALGUNAS IDEAS PARA DIAS DE LLUVIA.

Ya que la escuela donde yo trabajo no cuenta con un salón multiuso o gimnasio los dias de lluvia fueron unos de mis desafíos.

¿Qué hacemos? Está lloviendo y no podemos salir, no podemos aprovechar la mayor
Característica de nuestra área, la que la hace diferente al resto: que se desarrolla al aire libre.
¿Podríamos desarrollar sesiones de educación física dentro del aula sin restar merito alguno de ese carácter? Porque la solución más a mano está claramente en el gimnasio, la sala de usos múltiples… Pero la realidad es que no todas las escuelas disponen de este tipo de instalaciones.
Habrá que ingeniárselas para llevar a cabo una sesión de educación física en el aula. Y eso implicará desarrollar contenidos propios del área de educación física. para conseguir los objetivos propuestos en nuestra programación, reflejar en dicha programación la alternativa que suponen estas sesiones “interiores” en caso de lluvia, elaborar posibles fichas relativas a las Unidades Didácticas o Centros de Interés que se estén desarrollando en ese momento.


Dada las reducidas dimensiones que posee un aula (en comparación con el patio del recreo o un salón multiuso) tenemos que adecuar las características de las mismas a nuestros
juegos; además, no debemos obviar un hecho: es posible que molestemos al resto de aulas en clase, y para ello debemos avisar y pedir el permiso oportuno.
Algunos tips para días lluviosos
- Abrir las ventanas y correr cortinas, escuchar cómo llueve y que entre el aire.
- Correr sillas bancos hacia las paredes (si no nos van a hacer falta en los juegos).
- Retirar todos los objetos que puedan poner en dificultad el desplazamiento de los alumnos/as.
- Realizar cualquier cambio en el mobiliario que produzca la sensación de estar en otro sitio
que no sea el aula (provocar cambios en la percepción que el alumnado tiene del lugar habitual
de las clases).
- Por supuesto, tener previstas adaptaciones para el alumnado con Necesidades Educativas
Especiales.
-Crear juegos de mesa, dinámicos, o ver alguna película interesante.

Bibliografía
Contreras Jordán, O. R. (1998): “Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista”. INDE. Barcelona.