La
mayoría de la gente no piensa en términos ecológicos. Cuando vemos un pájaro o
una flor silvestre, lo primero que preguntamos es: “Qué clase de pájaro o de
flor es?” Casi todo el mundo se contenta con conocer los nombres de algunos de
los organismos vivientes que encuentra en la naturaleza que lo rodea. Quizás
usted sea el tipo de persona que se interesa
por indagar algo más y pregunta: “Qué hace?” o sea cual es el papel del
organismo en su medio, y cómo afecta a otros organismos y es afectado, a su
vez, por ellos. Los ecólogos se interesan por estos temas.
Aunque el
hombre utiliza conocimientos ecológicos desde hace miles de años, la ecología
es una de las ciencias más nuevas. Durante muchos siglos, los científicos
centraron sus esfuerzos en establecer la nomenclatura de los animales y
vegetales que descubrían y en describir los especímenes muertos que
coleccionaban. Gradualmente, a medida que resultaba más fácil responder al
interrogante “Qué es?”, empezaron a estudiar los efectos del medio sobre los
organismos vivos. Durante el siglo XIX, por ejemplo, los hombres de ciencia
investigaron los efectos de la duración del día sobre la migración de las aves
y la influencia de la humedad sobre el desarrollo de los insectos. Se
publicaron centenares de libros acerca del comportamiento animal y de la
distribución de los animales y vegetales sobre la superficie del planeta.
Empero,
el interés se centraba en los organismos individuales. Sin embargo, en las
postrimerías del siglo XIX y comienzos del siglo XX los científicos empezaron a
estudiar ecología puede ayudarnos a aprender las “reglas de la naturaleza” de las que depende
nuestra supervivencia.
Los seres
recurren cada vez más a la ecología y a los ecólogos en busca de consejo e
información acerca de la manera de convivir junto a la naturaleza, sin destruir
nuestro vivificante entorno. Pero muchas veces no hay respuestas o éstas sólo
son parciales.
Licenciatura en Psicología
Educativa- Quinto Semestre
Materia:
Formación en Valores V
Docente: José Guadalupe
Serna
Referentes
Bibliográficos:
Extraído
de http://bloc.mabosch.info/wp-content/uploads/2012/09/1.5.0%20ECOLOGIA,%20IDEAS%20BASICAS.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario