
Es necesario que los
alumnos tanto de México como del mundo tengan acceso a todas aquellas
herramientas que sean trascendentes para ellos desde una visión sociocultural, sin
dejar de atender a sus necesidades prioritarias de aprender a leer y escribir. Para
aquellas comunidades en las que sí es posible acceder a estos recursos
tecnológicos, deberá hacerse con mucha precaución, ya que es fácil
acceder a toda clase de información que se solicite o se desee conocer, además de acceder a aquella
que no se estaba prevista, al igual que a imágenes, videos, canciones, películas,
etc. Pero si no existe una mediación adecuada en este manejo, resultan
contraproducentes los resultados afectando en gran parte al estudiante.
Se necesita comprometerse por una
educación que responda a las necesidades sociales actuales, es importante
considerar todos los factores que intervienen para hacerla posible y que al
mismo tiempo ser muy cuidadosos tanto los docentes, padres de familia,
alumnos, y miembros de esta sociedad. Ser culturalmente conscientes de
nuestra identidad y que con la ayuda del internet u otros recursos tecnológicos
se pueda reforzar, además no desviarse al pretender adecuar el sistema educativo a la tecnología, sino que la tecnología se haga parte del
mismo.
Lograr así, una
educación que expanda las posibilidades de aprendizaje y conocimiento en donde
el estudiante sea el protagonista y producto de las interacciones sociales que
adquiere a los largo de su vida, logrando así un desarrollo tanto cognoscitivo
como sociocultural.
Alumna: Laura Gaheta Alemán
Temas Selectos de la Pedagogía III
Docente: Adriana Bolaños Hernández
Referentes
Bibliográficos:
Kruger,
K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento [Versión Electrónica],
Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Vol. XI, n° 683, 25
de octubre de 2006. http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario