
En la actualidad es totalmente inútil repetir a los niños las recomendaciones tradicionales: “sé cariñoso y obediente”; “sé bien educado”; “respeta a tu maestro”; “no hagas a tus compañeros lo que no te gusta que te hagan a ti”; “sé generoso y servicial…” La lista es larga.
“La moral no se enseña, se vive” ello supone esforzarse para que el niño viva en un medio normal y rico (pedagógicamente hablando), un medio a la medida, de aquél en el que tendrá que resolver más tarde los problemas más urgentes y no en un medio como lo son algunas escuelas y hogares, con costumbres y leyes en ocasiones contradictorias ante la realidad y las necesidades del niño, con lo cual no podrán preparar al alumno para la vida.
Se quiera o no, hoy en día hay una enorme necesidad de superar situaciones y crear un medio humano en donde el niño se habitúe a actuar como hombre y como ciudadano…
Referentes Bibliográficos:
Freinet C. (1972). La formación moral y cívica en la escuela a principios de siglo. Evolución y decadencia. Barcelona, Laia.
Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Sexto Semestre
Formación Ética y Cívica
Docente: Raúl Alejandro de la Fuente Padilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario