Algunas costumbres se consideran ligadas a la moral,
mientras que otras son consideradas como cuestiones de buenos modales, de
cortesía y protocolo social, e incluso de mera tradición local, pero no
estrictamente como asuntos éticos aunque generalmente tienen implicaciones
éticas.
Los usos y costumbres sociales, pueden ser, en algunos
casos moralmente relevantes. Por
ejemplo, un profesor puede faltar a las normas habituales del vestir al
presentarse en ela ula con ropa y calzado de playa, y si lo hace por
negligencia, o por molestar a alguien, o para protestar por alguna injusticia,
entonces tal gesto cobra un significaco moral, pero si lo hace por accidente o
por puro despiste, y pide disculpas por ello, entonces carecería de importancia
moral.
En
general, los usos y las costumbres sociales se basan en la tradición particular
de cada pueblo y se transmiten de generación en generación, evolucionando según
las circunstancias.
Alumna:
Laura Gaheta Alemán
Licenciatura
en Educación Primaria- Sexto Semestre
Formación
de Valores VI
No hay comentarios:
Publicar un comentario