jueves, 18 de agosto de 2011

LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR


Enseñar, hoy día, significa motivar e involucrar a los estudiantes en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de comportamiento y valores. Es hacer que vivan y sientan que la ciencia es una actividad humana y no un conjunto de conocimientos que deben aprender de memoria.

La mayoría de las corrientes pedagógicas contemporáneas abogan por un cambio conceptual en la educación, que generalmente se concibe que consista en mover el centro de atención de la enseñanza al aprendizaje, en reconceptualizar la actividad de estudio del alumno, considerando que el profesor debe actuar como orientador, facilitador o mediador del aprendizaje del estudiante. En nuestra opinión, el cambio conceptual en la educación requiere necesariamente de una nueva concepción de la enseñanza, del papel del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje.

No se debe olvidar que el profesor es un ser humano que comparte con el resto de la humanidad limitaciones y necesidades básicas fisiológicas, de seguridad, de amor y sentido de pertenencia, de estima y de autorrealización personal. Por ello, la sociedad tiene que reconocer la importancia del profesor en la formación de las nuevas generaciones y dotarle de la autoridad necesaria, así como de condiciones de vida y de trabajo adecuadas a la función social que desempeña (Pereira, 1999). Es indispensable revalorizar el estado social del profesor si se quiere que la educación a lo largo de la vida cumpla su misión clave a favor del progreso social.


Bibliografía


LIC. EDUCACIÓN

¿Cómo vencer mis depresiones?



La depresión parece ser la enfermedad de moda hoy. Y parece que no está claro, desde el punto de vista médico, cuáles son sus causas. ¿Qué es lo que hace las depresiones? ¿Qué puede hacer que los jóvenes las sufran?

En los jóvenes las depresiones suelen ser causadas porque se sienten permanentemente en deuda. Quiero decir, sientes que no estás a la altura de lo que los demás esperan de ti. Entonces te “bajoneas”. Quisieras ser admirado, pero en cambio, te sientes menospreciado. Te parece que nadie te valora, que nadie reconoce el tesoro que eres tú, o que tienes dentro de ti.

Otras causas de depresión suelen ser la pérdida de algún ser amado, o el hecho de provenir de familias desajustadas. Esto es muy común. La depresión puede llegar a un extremo nocivo para el joven cuando llega a pensar que todo cuanto haga para superar sus problemas será inútil, que no hay esperanza de un mañana mejor.

La mejor solución es el amor

Creo que la mejor solución para la depresión es el amor: el amor de Cristo y el amor de los amigos, la familia y los seres queridos que nos rodean. Puede que no tengas una familia muy ordenada, pero tienes al Señor; puede que no tengas hermanos en tu casa con quienes compartir tus tristezas, pero tienes hermanos en la iglesia que podrán hacerlo. Una persona que se sabe amada tal como es, difícilmente caerá en la depresión.

alumna Lic. en Psicología Educativa: Karla Puente
Bibliografía

El divorcio y el efecto en los hijos


¿Por qué se separan?, ¿Qué les pasa a cada integrante de la pareja?, ¿Qué pasa con los hijos cuando se produce una ruptura conyugal?

Cada persona divorciada siente que el divorcio ha sido el último recurso, utilizado sólo cuando se han agotado todas las posibilidades de felicidad en la pareja. Debemos estar preparados para aceptar que el divorcio es un modo viable de terminar con la insatisfacción en el matrimonio.
Dado que hoy el divorcio es una parte intrínseca de la vida matrimonial, debemos dejar de calificarlo con juicios negativos y explorar de qué manera podemos mejorar la calidad de vida de las familias, luego de la separación.

El divorcio como posible etapa del ciclo vital de la familia no es, en sí mismo, constituyente de patología en la infancia. Es la pelea permanente que se observa en el divorcio destructivo lo que daña inexorablemente a los hijos.
Es una tarea imposible para un niño tener que digerir la amarga realidad de que uno de sus padres ya no está más en casa, y que el único tiempo que tienen para compartir con el padre ausente es limitado y en un lugar neutral, porque el padre que se fue ya no pertenece a esa casa a la cual entraba y salía con toda libertad durante todos los años que vivieron juntos como una familia.
La separación de los padres hace que sus niños crezcan con temor; se les hace más difícil poder establecer amistades de larga duración. Se han vuelto desconfiados y creen que en cualquier momento y por cualquier causa van a ser puestos a un lado de su círculo social. De modo que se les hace más fácil permanecer lo suficientemente distantes como para que no los consideren como antisociales, ni tan envueltos, para que el posible rechazo tan temido no les resulte tan cruel.
La unidad matrimonial es algo que debiera cultivarse y mantenerse tan saludable como sea posible con tal de evitar su vulnerabilidad, sabiendo que su deterioro envuelve a muchas personas en un dolor innecesario, y que puede evitarse si el círculo familiar se atiende a tiempo y a plenitud.
El tema del divorcio es muy vasto con muchas ramificaciones y en algunos casos muy complicadas. Pero bien vale la pena tocarlo y hacer lo mejor que podamos con tal de salvaguardar lo único que es nuestro en la vida: nuestros hijos.

Artículo tomado de:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Regreso a Clases!!!


Carreras, tareas, maestros, compañeros, todo vuelve a ser normal o nuevo después de la temporada de vacaciones, pero ¿qué significa esto para los niños y niñas?

Pronto los niños y niñas entrarán nuevamente a clases y este suceso que se repite después de cada temporada de vacaciones y que no deja de ser muy, pero muy interesante, en muchos de ellos provoca situaciones de estrés que se manifiestan con miedo, inseguridad o mucha tensión que pueden afectar la salud.

El regreso a clases implica mucha incertidumbre y estrés por varios motivos:

- Si es la primera vez que van a la escuela, el temor es total, sobre todo por la separación de los padres, la incertidumbre de un “supuesto abandono”, el desconocimiento de lo que es un sistema educativo, el conocer a un maestro o maestra que quién sabe cómo será y el enfrentamiento con muchos otros niños y niñas desconocidos no es nada fácil de enfrentar.
- Si regresan a nuevo ciclo escolar, el conocer al nuevo maestro o maestra y pensar en cómo será su relación con ellos y el extrañamiento del profesor anterior (aunque la relación no haya sido del todo buena).
- Si es después de un periodo vacacional intermedio, la incertidumbre y a veces el temor o la alegría de pensar que todo seguirá como antes dependiendo de cómo haya sido anteriormente.
- El reencuentro con los amigos queridos, pero también con los compañeros que no caen bien o peor aún con los que se tuvo algún pleito durante el año anterior.
- La emoción de estrenar mochilas, uniformes, libros y todo tipo de útiles escolares que se presumirán a los demás.
- El temor a la disciplina que de alguna forma se rompe durante las vacaciones y que acarrea presiones a todos los familiares.
- La frecuente aversión a las tareas escolares.
- Experiencias previas no gratas en la escuela o con pasados maestros o compañeros.
- La presión en la escuela, la casa, las clases especiales y el control del tiempo minuto a minuto.

Es importante comprender que las vacaciones han permitido el cambio de ciertos hábitos, tanto alimenticios como del sueño, así como en la disciplina y los horarios, por lo que es necesario que se vayan ajustando poco a poco, antes del tan ansiado y a la ves tan temido día de regreso a clases.



Bibliografía

La Importancia de las manualidades en los preescolares


Las manualidades no solo son una actividad lúdica para los niños. Si bien es real que se convierten en un juego, es una tarea ideal para compartir, incentivar la creatividad y colabora en la evolución del aprendizaje ya que se aprenden los colores, las formas.

Existen un sin fin de actividades practicas adaptables a cada edad que se pueden encontrar en las diferentes colecciones infantiles que hay en el mercado destinados a incentivar la capacidad creativa en las actividades practicas de los mas peques. Es importante distinguir que la manualidad que propongamos sea de gusto del niño y que sea adaptable a su edad. En el caso de que lo propuesto sea demasiado avanzado puede desanimar al niño cuando el objetivo es que al tener la capacidad de resolución, pueda afianzar su autoestima.

Pero los beneficios no son solo en el plano emocional. Sin bien una actividad puede afianzar su seguridad al resolverlo y afianzar los lazos con los padre, también existen beneficios evolutivos ya que la practica ayuda al mejoramiento de la percepción motriz fina y gruesa. Así el niño, desde pequeño, puede comenzar a realizar algún tipo de actividad jugando con elementos como plastilina para conocer los colores, jugar con las formas y a medida que crece complejizar las actividades

Pero lo esencial de estas actividades es poder compartir esos minutos con nuestros hijos, generando lazos, conociendo más sus gustos y preocupaciones. Es simplemente un regalo que nos hacemos a nosotros mismos, para poder desconectarnos de la rutina semanal y volver un poco a nuestra infancia.


Bibliografía



Tu novio (a) ¿te conviene para tu vida?




Debemos de tomar en cuenta que no todas las personas que nos gustan, o de las cuales nos enamoramos son la pareja que nos conviene o con las cuales podemos construir un futuro feliz.
El noviazgo es el tiempo para escoger y construir una relación sólida.
Toda relación comienza por la atracción o interés que nos despierta una persona. Pero para saber si este será el amor de nuestra vida debemos de pasar por 3 etapas:
1. El enamoramiento
2. La etapa romántica
3. El amor

El enamoramiento
Es la atracción y fascinación por una persona que nos hace desear estar junto a ella. Es tan agradable y poderosa que tendemos a creer que eso es el amor.
Tendemos a idealizar a nuestra pareja y esconder nuestros defectos con objetivo de conquistarla o conquistarlo. No podemos ver mucho por los intereses de nuestra pareja, sino que nos centralizamos en nuestros propios gustos y comodidades.
La etapa romántica
Una vez iniciado el diálogo y el deseo de compartir, la pareja empieza a interesarse por saber ¿Quién es realmente la otra persona? Tiene inicio una etapa más emotiva, romántica y menos pasional.
Este es un tiempo para conocer a tu pareja, nos interesamos por sus proyectos e ideales. Pero ten cuidado porque esto no garantiza tener un compromiso mucho más serio con él o ella.

El amor
Es la unión estrecha, la confianza profunda y el deseo de hacer feliz a la otra persona. Ya no se habla de un “me” gusta o de lo que “te” quiero, sino de los que “nos” hace felices.
En esta etapa conocemos mucho de nuestra pareja, sus virtudes y defectos; debe de existir un lazo de afecto y de confianza.
No debemos de olvidar que una relación se forma paso a paso. Debemos de ir entretejiendo una red sólida sobre la cual podamos pisar firme, tanto que podamos sentir la confianza de poner nuestras vidas sobre ella.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Proyecto de vida...


Generalmente, y sobre todo los fines de semana, los jóvenes se hacen “panoramas” para emplear su tiempo libre. Luego de todas las cosas que durante la semana ocupan su tiempo, para el fin de semana se busca algo distinto, sea con alguna amistad agradable, o en un paseo, un espectáculo, etc.

El tiempo que tenemos para tomar decisiones importantes es el que va entre los 14 y los 25 años. Si el proyecto de vida no se resuelve en esa edad, tal vez no se resuelva nunca.

No nos damos cuenta cuando tenemos 45 años y estamos en la cima de la existencia humana. Cuando ya la curva que iba ascendiendo llegó a la cumbre, para luego descender hasta la vejez. Entonces nos damos cuenta de que no hemos vivido, que se nos pasó el tiempo, que no hicimos cosas importantes.

El hombre, a los 45 años suele sufrir una crisis, y decir: “¡¿Qué he hecho con mi vida?!” Y se da cuenta de que no ha hecho nada importante. Entonces trata de emprender las grandes cosas que antes nunca emprendió.

Cada generación tiene que plantearse esa pregunta: ¿Qué voy a hacer con mi vida? ¿Cuál es el proyecto de mi vida? Y entonces, es preciso tomar una decisión tempranamente, para luego invertir la vida en algo que resulte en beneficio para la sociedad.

Cuántas veces -en la juventud- el corazón se llena de enojos, porque el proyecto de vida que empezamos a soñar desde la más tierna infancia, se ve obstaculizado. Un proyecto de vida contempla educación, familia, trabajo, etc., y muchas veces ese proyecto se está truncando tempranamente, por alguna razón. Sea porque no tuvieron los padres que ellos hubiesen querido tener; o porque no tuvieron los recursos económicos, o porque no tienen la capacidad para un buen rendimiento escolar.

Y entonces ellos piensan que su vida no es lo que hubieran querido. A veces se afligen pensando: “¿Por qué no fui algo mejor?”. Tienes que decidir ahora: ¿Quién va gobernar mi vida? ¿Quién es el motor que va a impulsar todo lo que yo voy a hacer en la vida? Cristo es el que tiene que ocupar el centro de tu corazón. Te invito a confiar en Él, y a considerarlo en todos tus caminos.

Bibliografía



LIC. PSICOLOGIA EDUCATIVA 

¿Cuál es la característica lasallista de un maestro?


La Escuela Lasallista es una escuela de fraternidad en que se cultivan las virtudes humanas y cristianas que producen ópti­mos frutos de amistad, lealtad, colaboración,... que perduran a lo largo de los años entre los verdaderos lasallistas y hace que exalumnos, alumnos, padres, profesores y Hermanos nos proclamemos y nos sintamos "Una Gran Familia".

La Escuela Lasallista concede una importancia capital a la PEDAGOGÍA DEL TESTIMONIO. "¡La escuela es el maestro!". Y los valores que transmite y cultiva la escuela son los valores que animan la vida del maestro captados por la extraordinaria sensibilidad de los niños y de los jóvenes. Por eso se pide al maestro lasallista una exigente ética profesional, tanto actitudinal como operativa.

En la Pedagogía Lasallista se destaca, como agente educativo clave, el Profesor Titular o Tutor de curso que se respon­sabiliza de orientar a los alumnos -personalmente y en grupo-en el proceso de su maduración y de su formación. Su identi­dad deriva de sus funciones de líder, mentor, consejero y guía.

El maestro lasallista sublima su profesión de educador para hacer del ejercicio de la misma un "sacerdocio". Ministro de la Palabra de Dios, vive y anuncia el Evangelio en la escuela. Por la "evangelización de la inteligencia" (II) induce al joven a realizar en su vida la necesario SÍNTESIS DE LA CULTURA Y DE LA FE.

El hacer educativo adquiere gran relieve para el maestro la­sallista al saber que está haciendo la "obra de Dios", que es "ministro de Dios" y "dispensador de sus misterios", nos dice La Salle.

La Escuela Lasallista busca ser el "lugar de encuentro" de la cultura y de la fe para todos los integrantes de la Comunidad Educativa Escolar.

Bibliografía

¿Puedes hacer amigos en la universidad?


Entre mas grandes somos es más difícil hacer amigos pero la amistad es un valor universal. Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quién confiar, a quién llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película. Pero ¿Qué es la amistad? ¿De qué se compone? ¿Cómo tener amistades que duren toda la vida?

Caerse bien

Las amistades suelen comenzar de imprevisto, y muchas veces sin buscarlas. En el camino de la vida vamos encontrándolas. Y todo comienza porque alguien "nos cae bien".

Convicciones, sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas políticas, creencias, religión son algunos de las cosas en común que pueden hacer que nos hagamos amigos de alguien.

Sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos es el principio de eso que llamamos amistad.

Algo en Común

Para que la amistad sea verdadera, debe existir algo en común y, sobre todo, estabilidad. El interés común puede ser una misma profesión, una misma carrera, un pasatiempo en común, y la misma vida nos va dando amigos. Dice el refrán Aficiones y caminos hacen amigos.

La amistad es un cariño, un apreciarse que promueve un dar, un darse y para ello es necesario encontrarse y conversar.

Después, con el tiempo, la amistad puede desarrollarse en profundidad y en extensión mediante el trato, el conocimiento y el afecto mutuos.

La amistad no puede desarrollarse sin estabilidad. Por eso cuando dejamos de ver durante muchos años a nuestros amigos, a veces nos enfrentamos a que parecen personas totalmente diferentes, o simplemente no se pasa de un diálogo superficial que deja un mal sabor de boca. La amistad es algo que requiere estabilidad en el trato.

Hacer nuevos amigos

El hecho de que alguien no tenga muchos amigos no es algo que deba permanecer así. El cultivar aficiones o asistir a alguna clase que nos interese es uno de los mejores medios para hacer amigos. Una cosa maravillosa de la amistad, es que incluso la gente más tímida puede hacer amistad ¡Con otros tan tímidos como ellos mismos! Hacer nuevos amigos es abrir horizontes. Si alguna vez algún amigo nos ha pagado mal, no significa que ocurra así con todo el mundo. Lo peor que puede hacer cualquiera es cerrarse.



La amistad es tan importante para el desarrollo humano, su estabilidad y el mejoramiento de la sociedad que es un verdadero valor, que debemos cuidar y fomentar.

Bibliografía


¿SE PUEDE ESTIMULAR EL CEREBRO INFANTIL?


Al nacer, todos los órganos de los bebés –el corazón, los pulmones, los riñones– están completamente desarrollados. Con una sola excepción: el cerebro. ¿Podrían imaginarse vivir en un país en que cada casa tiene teléfono, pero sólo algunos de ellos cuentan con cables para conectarlos? El sistema telefónico no funcionaría. Entre la sexta semana y el quinto mes de embarazo, en el cerebro de un bebé se desarrollan aproximadamente 100 mil millones de células cerebrales. Algunas de estas células cerebrales se encuentran conectadas al nacer, pero la mayoría no lo está. Durante los primeros cinco años de vida, el cerebro infantil hace un gran esfuerzo para establecer dichas conexiones cerebrales.
Cada vez que los bebés usan uno de sus sentidos –la vista, el gusto, el tacto, el oído y el olfato– se crea una nueva conexión o sendero. Si un niño tiene diversas clases de experiencias y dichas experiencias se repiten una y otra vez,más se fortalecen las conexiones cerebrales. De estas conexiones depende la manera en que sus hijos piensan, sienten, se comportan y aprenden.
En los primeros tres años el cerebro habrá hecho muchas más conexiones de las que necesitará en toda la vida. Tal como cuando ustedes le cortan las ramas a un árbol para que se fortalezcan las raíces, el cerebro elimina las conexiones que no se usan con regularidad. Esta eliminación de las conexiones inutilizadas continúa de tal forma que sólo se mantienen las conexiones importantes.
Los científicos han concluido que hay períodos en los que ciertas partes del cerebro pueden incorporar información nueva con mayor facilidad que en otros. Estos períodos son llamados las oportunidades existentes y se conciben como “puertas” que se abren durante los primeros años de vida y luego se cierran completamente. Por ejemplo, las conexiones cerebrales para poder ver deben tener lugar durante los primeros tres o cuatro meses de vida de todo niño. Si no tienen lugar durante este tiempo, se pierden para siempre. Lo que significa que, en dicho caso, el niño nunca podrá ver. Otras de estas puertas podrán permanecer abiertas por más tiempo, pero sin lugar a dudas, el aprendizaje es más fácil en ciertos períodos. Los científicos se refieren a esto como períodos críticos.
La nutrición cerebral
Al hablarles o leerles a sus hijos, jugar con ellos, cantarles, tocarlos y nutrirlos con alimentos saludables y amor, ustedes están “nutriendo” ese fundamental órgano: el cerebro.
Si alguno de sus hijos nace prematuramente o tiene alguna incapacidad, es sumamente importante ofrecerle experiencias que lo nutran cerebralmente. Hablen con un proveedor de servicios de salud para obtener ideas que les ayuden a ustedes a ayudarle a sus pequeños.
Artículo tomado del libro:
Diane Trister Dodge y Cate Heroman.. Cómo estimular el cerebro infantil

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

http://www.dailymotion.com/video/x7jcir_estimulacion-temprana-proyecto-abec_school

lunes, 8 de agosto de 2011

Nintendo DS VS Tiempo de calidad


¿Cuántas veces hemos visto a un niño pequeño jugando con un videojuego a la hora de comer?

Es ovio que el momento de la comida es un momento “familiar” y es un tiempo que se dan para estar juntos y conversar unos con otros; ¿Y qué ha pasado?.

Los padres trabajadores al estar ocupados la mayor parte del día, les es más cómodo comprar videojuegos para que puedan terminar sus ocupaciones mientras que sus hijos se “divierten”…pero no ven la consecuencia de esto; está comprobado que el tiempo en calidad y cantidad es necesario para el buen desarrollo del menor, al tener ausencia de esto el niño carecerá de afecto hacio los padres y las personas que lo rodean.

Padres, tomemos en cuenta que el tiempo que invirtamos con nuestros hijos hoy, tendrá abundantes frutos en un mañana.

Bibliografia: ANTOLOGÍA DESARROLLO INFANTIL PRIMER SEMESTRE
Lic. Educación Preescolar

¿Sobreproteges a tus niños?


En repetidas ocasiones nos hemos encontrado con padres que son extremadamente cautelosos con el cuidado de sus hijos, esto se debe al temor de que el menor sea expuesto ante situaciones que tal vez por el mismo no pueda manejar, por su edad o diversos factores, y les resuelven la tarea sin pensar en que ellos deben de tener acceso a problemas, experiencias del día a día para que puedan adquirir conocimientos al enfrentar dichos hechos.

El niño al no estar en contacto con este tipo de situaciones puede traer consecuencias, cuando en un mañana intente resolver algún problema, este será más difícil de solucionar al estar acostumbrado a que sus padres lidien con ello.

Padres, maestros, lectores, tomemos en cuanta que en el momento lo más fácil es resolverle la inquietud a su hijo, alumno , etc. pero veamos más allá…En un futuro nosotros no estaremos con ellos, y tendrán que salir “solo adelante”…!Ayudémosle desde ahora!

BIBLIOGRAFÍA: ANTOLOGÍA PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PRIMER SEMESTRE

DIFERENCIAS ENTRE EL CEREBRO DEL HOMBRE Y EL DE LA MUJER




Las investigaciones científicas demuestran que las diferencias en el comportamiento son el reflejo de que, tanto estructural como funcionalmente, el cerebro masculino y el femenino son diferentes.
Jill M. Goldstein, investigador de la Escuela de Medicina de Harvard, afirma, por ejemplo, que la corteza prefrontal, tan importante en algunas funciones cognitivas, y la límbica, relacionada con las emociones, son más grandes en las mujeres. Por otro lado, la corteza parietal, vinculada con la percepción espacial, y la amígdala cerebral, necesaria en los procesos de información que despiertan emociones fuertes, es más desarrollada en ellos.
Sandra Witelson, de la Universidad de McMaster, concluyó, en contraste, que si bien el cerebro masculino es más grande, en las mujeres el lóbulo temporal -vital en los procesos de comprensión y del lenguaje- tiene más neuronas que en ellos. Lo mismo sucede con el lóbulo frontal (relacionado con el control de los impulsos), más desarrollado en ellas.
El hecho de que sus hemisferios tengan menos interconexiones entre sí que los de las mujeres hace que su lenguaje no se mezcle con sus emociones, por esa razón, a ellos les resulta más difícil expresar lo que sienten. Lo contrario ocurre en ellas y quizá sea esta diferencia la que también explique su capacidad para hacer varias tareas intelectuales simultáneamente.
A la larga, los propios estudiosos del tema han acabado por aceptar que estas diferencias no suponen ventajas para unos y otras, sino que los hacen complementarios.
Por su cerebro, ellos...
- Tienen mejor razonamiento matemático y habilidad visoespacial, pero mayor limitación para expresar emociones.
- Aunque cuentan con habilidad semántica, su habilidad verbal es menor que el de ellas.
- Son más impulsivos y arriesgados, razón por la cual se dejan llevar por la ira y las palabrotas.
- Se desempeñan mejor en tareas motoras gruesas.
- Son más hábiles para ver las cosas en conjunto.
- Se fijan más en cómo funcionan las cosas.
- Buscan resolver problemas personales aplicando principios lógicos y sistémicos (como al seguir los pasos para reparar un carburador).
Por su cerebro, ellas...
- Son más pacientes.
- Tienen mayor habilidad con tareas motoras finas (manuales).
- Captan con más facilidad los detalles de las cosas y las situaciones.
- Se fijan más en las caras e identifican fácilmente emociones y pensamientos de otras personas.
- Controlan con mayor facilidad las reacciones emocionales.
- En la resolución de problemas, ellas involucran más sus emociones.
- Cuando son víctimas de lesiones cerebrales (por traumas, derrames o trombosis), recuperan más rápido la capacidad de habla.
- Hablan con animales y hasta con seres inanimados, como si fueran personas.
http://www.youtube.com/watch?v=XhTzdhsfWz4
Artículo tomado de:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

¿Por qué debemos enseñar a hablar?


La función tradicional de la escuela ha sido enseñar a leer y escribir. En la percepción popular, la capacidad de descifrar o cifrar mensajes escritos, la alfabetización, ha sido -¡y tal vez aún lo sea!- el aprendizaje más valioso que ofrece la escuela. La habilidad de la expresión oral ha sido siempre la gran olvidada de una clase de lengua centrada en la gramática y en la lectoescritura.

Siempre se ha creído que los niños y la niñas aprenden a hablar por su cuenta, en casa o en la calle, con los familiares y los amigos, y que no hace falta enseñarles en la escuela. Hablar bien o hablar mejor no ha sido una necesidad valorada sino hasta hace poco. Las únicas personas que mostraban interés por ello eran las que sufrían alguna deficiencia física o psíquica que les causaba un defecto importante, pero puesto que la metodilogía y los materiales didácticos eran más bien escasos, quedaban, en definitiva, casi a la buena de Dios.

En una concepción mucho más moderna de la escuela, como formación integral del niño, el área de Lengua también debe ampliar sus objetivos y abarcar todos los aspectos relacionados con la comunicación. En la sociedad moderna y tecnificada en la que vivimos, a menudo nos encontramos en situaciones especiales o complicadas que tienen consecuencias trascendentales en nuestra vida (trabajo, dinero, amistades, decisiones, etcétera). Por ejemplo:
· Hacer una exposición ante un grupo numeroso de personas.
· Entrevistarnos para conseguir trabajo.
· Realizar una prueba oral (oposiciones, juicios, exámenes, etc.)
· Dialogar por teléfono con desconocidos.
· Participar en un programa de radio o de televisión.
· Dejar mensajes en un contestador automático.
· Declararnos a la persona amada, etc.

La vida actual exige un nivel de comunicación oral tan alto como de redacción escrita. Una persona que no puede expresarse de manera coherente y clara, y con una mínima corrección, no sólo limita su trabajo profesional y sus aptitudes personales, sino que corre el riesgo de hacer el ridículo en más de una ocasión.

Evidentemente no se trata de enseñar a hablar desde cero. Los alumnos ya se defienden mínimamente en las situaciones cotidianas en las que suelen participar: conversaciones familiares y coloquiales, diálogos, explicaciones breves, etc., a pesar de que el impacto de la televisión en los hogares está cambiando y reduciendo la comunicación familiar.

En definitiva, hay que ampliar el abanico expresivo del alumno. El mundo de la enseñanza está tomando conciencia lentamente de este cambio.

Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz. “Comprensión oral”, “Expresión oral” y “Evaluación”, tomados de Enseñar Lengua, 2ª. edición, Barcelona, Grao, 1997.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Formas para ligar la imaginación con la realidad


Existen cuatro formas básicas que ligan la actividad imaginadora o la fantasía con la realidad, las cuales consisten en:

La primer forma: cualquier pensamiento o reflexión fantasioso(a) que seamos capaces de imaginar, no es más que una nueva combinación de elementos tomados de nuestras experiencias que forman parte de la realidad; es decir, la fantasía se construye siempre con materiales tomados del mundo real. Entre más experiencia tengamos o hayamos vivido más acontecimientos, mayor será nuestra imaginación.

La segunda forma: es más compleja y distinta. Es el crear nuevas combinaciones de productos ya preparados de la fantasía y algunos fenómenos complejos de la realidad. Por ejemplo, con algunos estudios o relatos de personajes de la historia nos imaginamos sucesos, acontecimientos o bien creamos imágenes nuevas pero que están fundamentadas sobre algo ya elaborado.

La tercer forma: se manifiesta de dos maneras: por una parte, el sentimiento, la emoción está presente en algunas imágenes; o bien si la emoción o el sentimiento pudiera elegir qué imágenes o ideas dependiendo de su estado de ánimo en ese instante.

La cuarta y última forma: consiste en que nuestra fantasía puede crear algo nuevo que no tenga nada que ver con nuestras experiencias humanas ni tenga semejanza con algún objeto real. Esta fantasía, al tomar una nueva forma (imagen cristalizada) ya convertida en objeto, comienza a ya existir en este mundo y además a influir sobre otros objetos. Aquí vemos como nuestros sentimientos en relación con nuestros pensamientos son capaces de movilizar a la creación humana.

¿Por qué se dice que la imaginación del niño es más pobre que la del adulto?
Porque como bien lo sabemos, el niño tiene muchísimo menos experiencia que una persona adulta. Cuanto más rica sea la experiencia humana, tanto mayor será el material del que dispone esa imaginación.

¿Qué podemos hacer como maestros para facilitar el desarrollo de la imaginación en el niño?
Pienso que nosotros como docentes debemos de ampliar la experiencia de nuestros alumnos con el propósito de darle las bases suficientes para que pueda desarrollar su actividad creadora. Por conclusión, entre más vea, oiga y experimente el niño, mayor será su aprendizaje; y mientras cuente con mayor cantidad de elementos reales, mayor será su capacidad de imaginación.

Algunas actividades que podemos realizar con nuestros alumnos pudieran ser:
· El llevarlo a paseos escolares como museos, empresas, parques de diversiones, etc.
· Mostrarle a través de videos lugares y paisajes que desconoce y tal vez no podrá tener la oportunidad de visitarlos o conocerlos personalmente.
· Realizar junto con ellos ciertas actividades de experimentación en las que pueda realizar él mismo y darse cuenta del resultado del experimento.
· Charlar con ellos acerca de nuestras experiencias como docentes y personas adultas y transmitirles de esta forma un poco más de conocimientos. Etc.

Vigotsky, L. S. (1997), La imaginación y el arte en la infancia (ensayo psicológico), 2ª. ed., México, Fontamara. Educación Artística I. Cuarto Semestre.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Cinco pasos para motivar al niño a que adquiera el hábito de la lectura.



Paso 1: Los libros ilustrados (desde el nacimiento hasta los cuatro o cinco años). Después de los tres o cuatro años, el niño comienza a interesarse en la trama de los cuentos, y hay que contárselos y leérselos. Sus primeros libros deben tener ilustraciones muy llamativas, frases cortas, vocabulario sencillo. Los padres y maestros han de estar dispuestos a leerlos una y otra y otra vez, pues los niños no se cansan de escucharlos. A veces los memorizan en parte, y aun por completo.
Paso 2: Los cuentos fantásticos (de los cuatro a los ocho o nueve años). El niño se interesa sobre todo por lo maravilloso. Al mismo tiempo se aficiona por el ritmo y la rima, por los versos, por los juegos de palabras y las expresiones de lo absurdo. Surge una amplia gama de intereses de lectura, desde el gusto por los usos del lenguaje mismo, hasta la política, la historia, el teatro, la poesía y el futuro de la humanidad. Las ilustraciones pierden importancia frente al texto; lo complementan y conntribuyen a su interés, pero no son ya el elemento primordial.

Paso 3: Las historias realistas (de los ocho a los once o doce años). El niño comienza a orientarse en el medio circundante y se interesa cada vez más en las aventuras, historias de animales, lugares, costumbres, etc. El vocabulario debe ser sencillo y de frases cortas.

Paso 4: Las narraciones heróicas (de los once o doce a los catorce o quince años). El niño adquiere conciencia de su personalidad y se identifica con los personajes, comienza a leer por su cuenta.

Paso 5: Del crecimiento hacia la madurez. De los trece o catorce a los dieciséis o diecisiete años. El niño comienza a descubrir su realidad interior, a tomar conciencia de su persona, a planear el futuro y a establecer una escala de valores. Las ilustraciones pierden importancia frente al texto.


Artículo tomado de:
Garrido, Felipe (1998), Cómo leer mejor en voz alta, México, SEP (Cuadernos. Biblioteca para la Actualización del Maestro).
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

El método más eficaz para formar buenos lectores: La lectura en voz alta


Nada más provechoso puede hacerse para mejorar en todos sus órdenes la vida nacional, que multiplicar los lectores, fomentar la afición a leer diarios, revistas y, sobre todo, libros. Tarea enorme y difícil en la que mucha gente trabaja y que no puede llevarse a cabo en poco tiempo.

Leer de a de veras es una tarea que ocupa toda la vida; siempre es posible ser un mejor lector. Cada persona hace, por decirlo así, su propia carrera de lector: comienza con textos sencillos y poco a poco, a medida que va haciendo más lecturas, tendrá el deseo, la necesidad, de ir leyendo textos más complicados, donde deberá poner más esfuerzo, más atención.

¿Quién es un lector de a de veras? En primer lugar, es alguien que lee por voluntad propia, porque sabe que leyendo puede encontrar respuestas a sus necesidades de información, de capacitación, de formación, y también por el puro gusto, por el puro placer de leer.

¿Qué significa el gusto, el placer de leer? Significa que se ha descubierto que la lectura es un parte importante de la vida; que la lectura es una fuente de experiencias, emociones y afectos; que puede consolarnos, darnos energías, inspirarnos; que se ha descubierto el enorme poder que tiene la lectura. Que alguien lea por gusto, por el placer de leer, es la prueba definitiva de que realmente es buen lector, de que tiene la afición de leer.

¿Quién es un lector auténtico? Es quien entiende y siente lo que lee. Debe estar acostumbrado a leer de tal manera que no simplemente pase los ojos por encima de las palabras, sino que establezca con la página escrita una relación suficiente para no dejar ninguna duda, para vincularse intelectual y emotivamente con el texto. El lector auténtico se reconoce porque lee por su propia voluntad, porque comprende y siente lo que lee, porque le gusta y necesita leer.

¿Cómo puede aprenderse a leer de esta manera? Hay un solo camino: “se aprende a leer leyendo”.

Para leer con los hijos, con los alumnos, con los amigos, con los compañeros de trabajo, hace falta que los padres, los maestros, los bibliotecarios, los promotores de clubes, centros, grupos y talleres de lectura sean ellos mismos lectores, que estén interesados en comunicar su gusto por la lectura, y dispuestos a dedicar ganas y tiempo a esta actividad.

Si usted tiene hijos pequeños, alumnos, o puede formar un grupo de lectura, busque un libro fascinante y comience a leer en voz alta hoy mismo…


Artículo tomado de:
Garrido, Felipe (1998), Cómo leer mejor en voz alta, México, SEP (Cuadernos. Biblioteca para la Actualización del Maestro).
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA