viernes, 28 de septiembre de 2012

Herramientas para evaluar valores y actitudes


Uno de los propósitos de la educación básica es desarrollar personas capaces de contribuir a la sociedad, preparadas para enfrentar situaciones personales y superarlas con éxito, es decir, busca la formación de alumnos competentes; una competencia está integrada por habilidades, conocimientos, valores y actitudes.

Para que una persona logre los propósitos personales y sociales que se plantea, no solo necesita “saber” y “saber hacer”, sino también “ser”, lo cual exige a aquel encargado de su formación (en este caso, el docente), este pendiente de los avances en este sentido. 
Según el Curso-Taller Educando para una formación integral, hay cuatro herramientas para evaluar valores y actitudes:


  • Observación sistemática: Consiste en la observación grupal e individual, el registro de comportamiento y la descripción de hechos. Permite conocer a fondo al individuo o al grupo.
  • Registro de cambios de actitudes: Supone hacer apunte sobre los aspectos que evolucionan en el alumno, según las actitudes que muestra. Se puede tratar especialmente con el diario del  maestro y ayuda a buscar nuevos progresos.
  • Lista de confrontación: Trata de resaltar una serie de conductas que se desean favorecen en los alumnos durante el ciclo escolar, registrando para cada uno, si presenta o no la conducta. Esta herramienta sirve para buscar y encontrar hechos concretos.
  • Escala estimativa: Señala si el alumno muestra o no la actitud observada, en este caso con una escala que evalúa el nivel en el que se ha adquirido. Puede utilizarse para realizar coevaluación, heteroevaluación o autoevaluación.

Estas herramientas son solo una parte de las que el maestro puede utilizar si desea hacer de sus alumnos personas competentes; lo cual se logra de manera gradual, con el esfuerzo y evaluación constante.

Alumna: Daniela Cazares Santos
Licenciatura en Educación Primaria - Sexto Semestre
Asignatura: Formación Cívica y Ética II.
Docente: Raúl Alejandro de la Fuente Padilla.

Referentes Bibliográficos:
Antología de Apoyo para el estudio. Curso-Taller Educando para una formación integral.

jueves, 27 de septiembre de 2012

4 consejos para una sana alimentación


1. CONSUMIR ALIMENTOS ORGÁNICOS.
Estos productos buscan evitar el daño ambiental, no contienen pesticidas ni abonos químicos y jamás se manipulan genéticamente.  Se han hecho muy populares por respetar tiempos, limpieza y nutrientes del ingrediente.

2. COMER MÁS FRUTAS Y VERDURAS.
Tomar de tres a cinco piezas, ya sea en forma de jugo o directamente.  Su fibra, vitaminas, antioxidantes y minerales mantendrán en mejores condiciones al sistema digestivo e inmunológico.

3. BEBIDAS PARA MANTENERSE HIDRATADO.
Una copita de vino tinto no vendría mal.  Algunas de las bondades de esta bebida actúan acelerando y estimulando el trabajo de los órganos relacionados  con la digestión.

4. MÁS CARNES MAGRAS Y MENOS ROJAS.
Las carnes magras son aquéllas que tienen menos de un 10% de grasa, y rojas, las que contienen un porcentaje mayor de hasta 30%.  De entre las magras se considera a la vaca y la ovena, mientras que entre las grasas están el cordero, el cerdo y el pato.

Para conseguir una alimentación balanceada es necesario utilizar la Pirámide Alimentaria.  Es una herramienta que guía para consumir los alimentos necesarios y poder cubrir los nutrientes que necesita el cuerpo para su buen funcionamiento, tales como: calcio, fibra, fósforo, vitaminas, hierro, ácidso, proteínas, minerales, etc.

“El padre de toda enfermedad puede ser un virus, pero la madre de las enfermedades es una mala alimentación”.  Refrán mexicano.


Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Séptimo Semestre

Referentes Bibliográficos:
Sosa, A. (2012). Sana alimentación. Revista Citylife,8 (102), 18-19.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

LOS AÑOS INTERMEDIOS: DE LOS SEIS A LOS DOCE


Los años de la primaria forman parte de los más inclusivos años intermedios de la niñez, en que ocurren cambios de carácter emocional, social e intelectual, en una corriente continua hacia la asimilación de los modos de pensar y comportarse de los adultos.  El progreso es desigual, hay muchos retrocesos, y regularmente ocurren desgracias.  Sin embargo, en ese periodo, es decir, entre los seis y los doce años, se pueden ver tres impulsos generales.  Uno de ellos se dirige hacia una creciente facilidad de las capacidades físicas y neurofisiológicas, aunque no ocurran cambios corporales espectaculares antes de que termine el periodo. 

Una segunda corriente consiste en una inequívoca liberación de la influencia del hogar hacia una mayor influencia de los compañeros.  Y una tercera es el aumento constante de la capacidad de pensamiento lógico, conceptualización y empleo de simbolismo, más cercano al estilo del adulto que al del niño.  Al mismo tiempo, los años intermedios son años en que se forma el carácter y se consolidan los rasgos de personalidad, años en que hay un gran interés por aprender, una enorme curiosidad y un enorme impulso hacia la aventura independiente.  Los niños de seis y siete años tienen ligas sólidas con los niños de cinco años que ellos fueron, así como los de ocho que llegarán a ser.

La edad en que el niño cursa su educación primaria es la más importante para alcanzar su desarrollo y ser competente en su manera de proceder en la sociedad y en su vida diaria.

Referentes Bibliográficos:
Cohen, (1997), Los años intermedios: de los seis a los doce, p. 136.

Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Sexto Semestre
Formación Ética y Cívica
Docente: Raúl Alejandro de la Fuente Padilla.

martes, 25 de septiembre de 2012

¿ MORAL Y ÉTICA SON LO MISMO?


Los términos “ética” y “moral” funcionan como sinónimos en muchos contextos del lenguaje cotidiano, denominados como conjunto de orientaciones para el comportamiento humano que se debe poner en práctica para forjarse un buen carácter y así llevar una vida plena, tanto en lo personal como en relación con los demás y con la naturaleza.

Así, por ejemplo, una persona ética es lo mismo que una persona moralmente recta; un comportamiento éticamente intachable equivale a un comportamiento moralmente correcto; etc.

La moral es un saber de “primer orden” que orienta directamente la acción conforme a algún código de conducta socialmente establecido.  Por ejemplo, cuando se enseña a los alumnos ciertos preceptos morales como: “no se debe matar a un ser humano, salvo en legítima defensa”, “es bueno ayudarse unos a otros”, “no se debe contaminar el medio ambiente”, “debemos cuidar de los hijos”, etc., estamos en el terreno de la moral: un conjunto de creencias, preceptos y prácticas acerca de lo que se considera como comportamiento humanamente correcto en un contexto espacio-temporal determinado.

En cambio, al hacerse la pregunta por qué no se debe matar ni hacer daño o por qué es bueno ayudarse, por qué debemos cuidar la naturaleza o por qué hemos de cuidar de nuestros padres e hijos, etc. entonces se está en el ámbito de la ética porque las respuestas a estas preguntas conducen a la reflexión sobre las razones que se tienen para justificar como buenas o malas ciertas conductas, y proponer criterios que puedan orientar el comportamiento a cualquier ser humano.  La ética, en este sentido, es un saber de “segundo orden”.

Se puede ver que los términos moral y ética funcionan muchas veces como sinónimos en la vida cotidiana, es el uso de dichos términos el que hará la diferencia.

Referentes Bibliográficos:
Martínez Navarro, E. (2010). Moral y ética. En Desclée De BrouwerS.A. (Ed.)Ética de las profesiones, (p. 24).Urduliz: Unijes.


Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria- Sexto Semestre
Formación de Valores VI                                         
Docente: José G. Serna Naranjo

lunes, 24 de septiembre de 2012

LA MORAL NO SE ENSEÑA, SE PRACTICA


La moral es como la gramática. Se pueden conocer perfectamente las reglas, pero ser incapaces de aplicarlas en la vida diaria. Aún más:  el conocimiento de estas reglas es, por lo menos en la fase de aprendizaje, peligrosa, ya que puede hacer creer a los alumnos y también a los maestros que han progresado porque han estudiado esas reglas y, por lo tanto, no tienen por qué hacer ningún esfuerzo especial para integrar las mismas reglas en su comportamiento vital.

En la actualidad es totalmente inútil repetir a los niños las recomendaciones tradicionales:  “sé cariñoso y obediente”; “sé bien educado”; “respeta a tu maestro”; “no hagas a tus compañeros lo que no te gusta que te hagan a ti”; “sé generoso y servicial…”  La lista es larga.

“La moral no se enseña, se vive”  ello supone esforzarse para que el niño viva en un medio normal y rico (pedagógicamente hablando), un medio a la medida, de aquél en el que tendrá que resolver más tarde los problemas más urgentes y no en un medio como lo son algunas  escuelas y hogares, con costumbres y  leyes en ocasiones contradictorias ante la realidad y las necesidades del niño, con lo cual no podrán preparar al alumno para la vida.

Se quiera o no, hoy en día hay una enorme necesidad de superar situaciones y crear un medio humano en donde el niño se habitúe a actuar como hombre y como ciudadano


Referentes Bibliográficos:
Freinet C. (1972). La formación moral y cívica en la escuela a principios de siglo.  Evolución y decadencia.  Barcelona, Laia.


Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Sexto Semestre
Formación Ética y Cívica
Docente: Raúl Alejandro de la Fuente Padilla.



viernes, 21 de septiembre de 2012

10 BENEFICIOS DEL JUGAR


  1. Es la mejor alternativa para evitar el ocio.  Además aporta de gran manera en la construcción del intelecto.
  2. Desconecta a los niños de la televisión y los obliga a levantarse de su cama, haciéndolos más responsables.
  3. Estimula la competencia en los niños.  Además los ayuda a ser responsables al aceptar las reglas del juego y seguirlas.
  4. Te hace pensar y mejora la capacidad reflexiva.  Mantiene en alerta las habilidades sensoriales y motoras.
  5. Debido a que requiere de atención y concentración, contribuye en gran manera a la activación de la memoria.
  6. Aumenta la capacidad de observación y la creatividad, al combinar la imaginación con la rapidez mental.
  7. Demanda coordinación, destreza, cálculo mental, gran concentración y rapidez de reacción.
  8. Mejora la habilidad para socializar, ya que facilita y potencia su capacidad de participación social.
  9. Ayuda a medir el carácter y la personalidad, pues los niños deben concentrarse en su decisión en cada jugada.
  10. Estimula la espontaneidad y les ayuda a vencer la timidez, pues el juego es una actividad recreativa en sociedad.

El juego es una combinación de sana convivencia, diversión y mente activa.



Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Séptimo Semestre


Referentes Bibliográficos:
Sosa, A. (2012). 10 beneficios del jugar. Revista Citylife,8 (102), 11.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Ser el maestro de mis emociones


Las emociones pueden afectar desde un recién nacido hasta una persona de la tercera edad, las respuestas en cada una de ellas son diferentes; estas pueden ser de una manera positiva o negativa, las reacciones pueden ser conscientes, fisiológicas o conductuales.

Las emociones son un aspecto fundamental en todo ser humano que se debe trabajar desde pequeños y así seguir todo un proceso con ellas, para ser capaces de identificarlas con facilidad, aceptarlas en sí mismos y en los demás.
Para trabajar las emociones es importante hacerlo en conjunto es decir: “en Familia”, es necesario ir al fondo de todo, trabajar desde la vida personal pero también grupal.

Una educación sobre la expresión de las emociones, es de gran ayuda, esto se refiere al manejo, el control y también el identificar, aceptar y valorar las propias emociones y la de los otros.  Es importante ya que al paso del tiempo vamos dejando de ser auténticos en nuestras emociones, y las vamos reprimiendo, esto se debe a que estamos llenos de estigmas: no podemos comunicar libremente el cómo nos sentimos o que nos provoca alguna actitud y/o acción en particular.

El tomar tiempo, para saber qué es lo que se siente, y comunicarlo a familiares, es de mucha ayuda ya que el decir las cosas libera y se  evita la frustración, está bien sentirnos felices, enojados, tristes, las emociones son parte de la naturaleza del hombre. El desarrollo emocional es un proceso de aprendizaje en el que se va construyendo nuestra visión del mundo, de sí mismos.



Alumnas: April Deyanira Pérez Santillana, Nayeli Castro Castro & Karen Yoselin Treviño Puentes.
Materia: Desarrollo de Habilidades Preventivas en Niños y Adolescentes
Docente: Lucía López
Licenciatura en Psicología Educativa - Cuarto Semestre

Referencias bibliográficas:
EmocionArte Chías M & Zurita J. (2009). Desclée de Brouwer, S.A: España


miércoles, 19 de septiembre de 2012

IMPLICACIONES QUE TIENE EL FOMENTAR UNA PRACTICA REFLEXIVA EN EL CONTEXTO ESCOLAR


 En el transcurso de la carrera en Educación Primaria, el estudiante va descubriendo la transformación del concepto de “docencia” que se ha adquirido, es decir, en un principio como estudiante se ingresa pensando en el maestro, como aquel que transmite, que se hace cargo de un grupo de alumnos. Sin embargo, la docencia va más allá de eso, es todo un sistema donde cada parte trabaja en conjunto, haciendo posible el progreso y la mejora.

En el texto sobre la implicacion crítica como responsabilidad ciudadana, menciona como el maestro ha de aprender a cooperar y funcionar en red, lo que significa que este mismo ha de adaptarse como ser social, directamente necesitado de el contacto con el trabajo en conjunto, más alla de sentarse a convivir.

Por otra parte, estos mismos han de aliarse para provecho de todos, dejando a un lado los movimientos relacionados con el beneficio de uno solo. En el texto refiere especialmente a el centro como una comunidad educativa, en la que la conducción de proyectos, y el acercamiento a las competencias, es responsabilidad de todos, especialmente del director.

Además, para lograr lo anterior, es necesario sentirse un miembro importante, capaz de ejercer su profesión y dar el cien por ciento al hacer esto mismo, lo que implica dejar de ver su docencia como un trabajo en el que se han de cumplir ciertos parámetros o expectativas.

Por último, el acercamiento que el docente ha de ejercer, tiene que ver también con la sociedad que le rodea, ya que el ideal es el de acercarse progresivamente a la mejora de la misma. Esto debe de trabajarse mucho, como lo dice Perrenoud, pues la postura no viene desde una postura de miembro de un grupo profesional, sino en calidad de enseñante.

Daniela Cazares Santos
Licenciatura en Educación Primaria- Séptimo Semestre
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2012

Referencia bibliográfica:
SEP (2012) Transformación de la práctica docente. México: SEP.

martes, 18 de septiembre de 2012

¡A JUGAR Y CONVIVIR!


Como papás es muy común decir “no tengo tiempo”, “mejor vamos el sábado”, “estoy cansado”, etc.  Éstos y muchos otros pretextos forman parte de las frases más comunes para evadir salidas o convivencias familiares. Es difícil reconocer que el trabajo, los trayectos a casa, las labores domésticas y el cansancio son muchas veces el principal motivo para no cumplir con otras “obligaciones” y es preferible postergarlas, sin darse cuenta que el tiempo pasa y que pronto los hijos tendrán otros intereses y actividades.


VACACIONES = CONVIVENCIA
Algo que se debe de aprovechar es el hecho de que las vacaciones son una excelente oportunidad para disfrutar y compartir más tiempo con la familia. Son momentos en los que se pueden hacer infinidad de actividades para convivir en un ambiente de gran armonía.  Es común que algunas familias tomen estos días de descanso para viajar, pero cuando el tiempo y la economía no lo permiten, hay que armar otro plan y una buena opción es planear las vacaciones dentro de casa, incluyendo a cada miembro de la familia.

LO IMPORTANTE ES COMPARTIR
Hoy, en esta era tecnológica, se ha perdido de vista la importancia que tiene el jugar.  Por ello es importante retomar esta actividad tan vital y hacer de los días de descanso una oportunidad para reforzar los lazos familiares, de la manera más sencilla y divertida.  Por ejemplo, con los hijos se puede jugar a las escondidas, luchitas o juegos de mesa.  También planear cenas temáticas, pijamadas o días de campo.  Cualquiera de estas actividades cumplirá con el objetivo de pasar tiempo de calidad.

ESTABLECER HORAS DE JUEGOS
Si bien, las vacaciones están hechas para descansar y olvidarse de la escuela y el trabajo, se deben de seguir respetando los compromisos y obligaciones en los días y horarios establecidos.  Actividades como comer, jugar y dormir deben tener un horario definido para no alterar la rutina; así, al regresar a clases no se tendrá que lidiar con el desajuste de horarios.  Es recomendable valerse de una planificación para compartir con toda la familia las diferentes actividades.  Se necesita ser flexible y tratar de adaptar los requerimientos y gustos de todos, comprendiendo las preferencias de cada uno.

Los padres de familia están dispuestos a pagar cualquier cosa por el bienestar de sus hijos y es por ello que se dedica gran parte del tiempo a defender el patrimonio, sin tomar en cuenta que en ocasiones se deja a un lado la convivencia.

Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Séptimo Semestre


Referentes Bibliográficos:
Sosa, A. (2012). ¡A jugar y convivir!.Revista Citylife,8 (102), 10-11.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Celebración del Día de la Independencia de México

Este año se celebró el 202 Aniversario de Independencia de México, el presidente Felipe Calderón encabezó los actos en la columna del Ángel. Tras la ceremonia en el Ángel de la Independencia, el presidente se trasladará a Palacio Nacional, donde encabezará el Desfile Militar conmemorativo de la Independencia.

Durante los actos conmemorativos al  Día de la independencia de México Calderón premió a los ganadores de los concursos de interpretación del Himno Nacional y de expresión literaria de los símbolos patrios.
Las celebraciones mexicanas, ya se dan hace muchos años en varias ciudades importantes  del mundo. Como por ejemplo en Roma, el grupo de mariachis Romatitlán amenizó en la capital   italiana las fiestas con motivo de la conmemoración de Independencia de México, exponiendo sus mejores piezas de la música mexicana que ha llevado por varios países de Europa, Asia y África.
Dicho grupo está Integrado por músicos y bailarines de México, Perú, Ecuador, Italia, Alemania y Grecia, el grupo Romatitlán se lució este jueves en las fiestas realizadas en las embajadas mexicanas ante Roma y El Vaticano con motivo de la conmemoración de la Independencia mexicana. Creado hace casi tres décadas por el italiano Mimmo Pasquali y su esposa griega María, Romatitlán está comprometido con la difusión y tradición de la música folclórica mexicana.
En Barcelona, España se realizó con motivo de dicha celebración, la inauguración del primer festival de Cine Indígena de Barcelona, organizado por MEXCAT, Mexbcn y el Proyecto Xoloescuincle. Este festival nació con la intención de mostrar al público un nuevo contenido cinematográfico, con películas y documentales de calidad.
Alumna: Nayeli Castro 
Licenciatura en Psicología Educativa - Séptimo Semestre

Referentes Bibliográficos:


viernes, 14 de septiembre de 2012

¿VIDA SIN OXÍGENO?




La humanidad ha vivido siempre acompañada por millones de microorganismos (bacterias, levaduras y algunos tipos de hongos) que se encuentran en el aire, el agua, el suelo, lo que tocamos, comemos y respiramos.  La mayoría de ellos son inofensivos pero otros causan transtonos, a veces muy fuertes.
Algunos de estos microorganismos son capaces de sobrevivir sin oxígeno.  ¿Cómo lo logran? En las células de organismos más complejos, la glucosa se metaboliza en el citoplasma celular sin la intervención del oxígeno.  Estos organismos microscópicos usan esta estrategia porque habitan lugares en los que el oxígeno es muy escaso, como las profundidades de algunos pantanos y el océano; de esta manera obtienen las pequeñísimas cantidades de energía que necesitan.

Y la historia no termina allí.  Se puede decir que estos microorganismos son raros en la naturaleza, pero existen otros que viven en ambientes aún más difíciles.

Hace algunos años los científicos descubrieron que en el fondo del mar, a más de dos mil metros de profundidad, existen colonias de bacterias llamadas Beggiatoa, que no sólo viven sin oxígeno, sino a temperaturas tan altas (hasta 350°C) como para achicharrar a cualquier ser viviente, y bajo la presión de más de dos mil metros de agua .  Esto sucede en ciertos lugares donde existen formaciones parecidas a chimeneas por las que sale del interior de la tierra agua hirviendo mezclada con sustancias tóxicas.  A partir de exploraciones desde naves espaciales, se tomaron muestras de las colonias de bacterias para estudiarlas y con sorpresa encontraron que, además, dichas bacterias no utilizan oxígeno para quemar azúcares, como el resto de los seres vivos, sino otras sustancias, conocidas como hidrógeno sulfurado y gas cargónico (que serían mortales para cualquier otro ser), que sale de dichas chimeneas.
Las condiciones ambientales en las que viven estas bacterias son similares a las que, según los científicos, existían hace cerca de cuatro mil millones de años (agua sin oxígeno disuelto, a altísimas temperaturas y mezclada con sustancias tóxicas producto de las constantes erupciones), cuando se calcula que surgió la vida en la Tierra.

Con esto se piensa que los primeros seres vivos fueron precisamente organismos como estas bacterias y que se originaron en lugares como los mencionados.

La respiración sólo es una de las muchas funciones que el cuerpo tiene que realizar para que un ser viva.  A la naturaleza le ha tomado mucho tiempo armonizar y perfeccionar el funcionamiento de los organismos.  Las plantas son proveedoras del oxígeno que se toma en cada respiro y el Sol es la fuente de energía de las personas.
  
Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria – Sexto Semestre

Referentes Bibliográficos:
Ugalde, Felipe. (2003). La Respiración. México: ADN Editores/SEP


jueves, 13 de septiembre de 2012

3 TIPS PARA MEJORAR LA CONFIANZA DEL NIÑO



“Como padres se debe ser sociable, no olvidando que padres tímidos generarán hijos tímidos”.


Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Séptimo Semestre

Referentes Bibliográficos:
Sosa, A. (2012). 3 tips para reforzar su confianza. Revista Citylife,8 (102), 15.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LA SOCIEDAD




  1. Educar para una convivencia fundamentada en la igualdad de derechos en la práctica de la justicia, de la tolerancia, del ejercicio de la libertad, de la paz y del respeto a la naturaleza.
  2. Tener en la forma de actuar un estilo de vida democrático, asumiendo y proporcionando los valores que afectan a la convivencia en sociedad: libertad, justicia, igualdad, pluralismo, tolerancia, comprensión, cooperación, respeto, sentido crítico, etc.
  3. Fomentar la creatividad, la iniciativa, la reflexión, la coherencia, la sensibilidad, la autonomía y la exigencia personal en los alumnos y el propio trabajo profesional.
  4.  Fomentar el correcto conocimiento y uso social de las lenguas y realizar un trabajo educativo que resalte los valores socioculturales.
  5. Procurar que el alumnado aprecie el valor del trabajo de todas las personas y contribuir mediante la orientación adecuada a lograr que cada alumno, conociendo y valorando las realidades del estudio y del trabajo, así como sus propias posibilidades, tome decisiones responsables antes sus opciones escolares y profesionales.
  6. Colaborar de una manera efectiva en la dinamización de la vida sociocultural de su entorno, fomentando el conocimiento y la valoración de todos los aspectos sociales y culturales que pueden contribuir a la formación integral del alumno o educando en general.

Con esto se pretende que el educador contribuye a asegurar la calidad de los procesos educativos promoviendo una formación integral y trabajando para que todos lleguen a tener una buena formación que les permita integrarse positivamente en la sociedad.


Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria- Sexto Semestre
Formación de Valores VI                                         
Docente: José G. Serna Naranjo

Referentes Bibliográficos:
Martínez Navarro, E. (2010). Deberes del educador hacia la sociedad. Anexos. En Desclée De Brouwer S.A. (Ed.) Ética de las profesiones, (p. 266).  Urduliz: Unijes.

martes, 11 de septiembre de 2012

ASPECTOS DEL DESARROLLO DE NIÑOS DE SEIS Y SIETE AÑOS





En la medicina, en la enseñanza moral y religiosa, así como en la educación, siempre se ha convenido en que entre los seis y siete años se marca un punto de cambio en la vida del niño.  Las madres se dan cuenta de ello porque los niños ya no lloran tan fácilmente y parecen menos vulnerables a la ronda de desórdenes físicos que preocupan a las madres de niños más pequeños. 

La escuela ha entrado a formar parte del panorama general, con mayor frecuencia, durante el séptimo año.  Los filósofos hablan de los siete años como un momento en que el niño ya está formado.  “Lo que es a los siete, lo será a los setenta”, dicen, y esto, en gran medida, es verdad. 

Las personalidades ya están claramente definidas en áreas de constancia, como el ritmo al cual el niño hace las cosas, y su temperamento, que puede ser optimista, intenso, exagerado, fácilmente irritable, blando o paciente.  En el aspecto moral, los niños de siete años ya tienen nociones claras del bien y el mal.  Pero los valores y las creencias pasarán por muchos cambios, y aún tienen que aprender múltiples técnicas para vivir.  Lo que les aguarda en el camino del desarrollo es lo bastante distinto de lo anterior, para requerir una revaluación del papel de los padres.

Es muy importante que tanto los padres y madres de familia como los maestros que tienen en sus manos  la responsabilidad de educar a niños de entre los seis y los siete años de edad vigilen su manera de actuar y proceder en determinadas situaciones, así como de brindarles una educación adecuada y de calidad, ya que ésta es la edad en las que van definiendo su personalidad, pero a la vez, pasan por muchos cambios de un momento a otro, y principalmente los padres son los más indicados para lidiar con ello.



Referentes Bibliográficos:
Cohen, (1997), Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años, p. 136.

Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Sexto Semestre
Formación Ética y Cívica
Docente: Raúl Alejandro de la Fuente Padilla.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Atletas paralímpicos suman 21 medallas para México en Londres

Ayer finalizaron los juegos paralímpicos donde Ángeles Ortiz impuso una nueva marca mundial en lanzamiento de bala y Luis Alberto Zepeda fue el primero en lanzamiento de jabalina
México llegó a las 21 medallas en los Juegos Paralímpicos de Londres, con lo que superó el récord impuesto en Beijing 2008, al obtener tres medallas de oro y una de bronce durante la jornada del sábado.
Con este triunfo, el equipo mexicano se ubica en el lugar 23 del medallero, con seis de oro, cuatro de plata y 11 de bronce, de acuerdo con la agencia Notimex. 
Una de las medallas la consiguió el nadador Gustavo Sánchez Martínez en la final de los 200 metros libres S4 en Londres. En su sexta final paralímpica, el nadador mexicano de 18 años se impuso con un tiempo de 2:58.09, sacando una ventaja de tres segundos al francés David Smetanine y al español Richard Oribe, plata y bronce, respectivamente, que se definió por 24 centésimas de diferencia.
Previo a la competencia, el mexicano había pronosticado su resultado al afirmar “Vamos a tratar de hacer mi mejor esfuerzo, el 2:54, tirar 2:54 para romper el récord y si no se puede ya con el sabor de la de oro, esperemos primero más bien que sea la de oro. Me veo una vez más en el podio”, y lo cumplió.
Horas antes, Ángeles Ortiz Hernández y Luis Alberto Zepeda Félix le dieron a México dos medallas de oro más en donde la atleta mexicana impuso una marca mundial.
En su tercer lanzamiento, Ortiz registró el nuevo récord en su categoría F58 luego de impulsar la bala a 11.43 metros, con lo que aseguró el primer lugar. Las competidoras de Bulgaria y Nigeria se quedaron con la medalla de plata y bronce, respectivamente. La otra mexicana, Catalina Rosales Montiel finalizó en octava.
Unos minutos después, en el Estadio Olímpico de Londres, Luis Alberto Zepeda fue el mejor en la final de lanzamiento de jabalina para las categorías F54/55/56, y sus 28.07 metros que logró en su sexto y último intento superaron los 27.87 metros que recién había conseguido el ruso Alexey Kuznetzov, quien se quedó con la plata; el griego Manolis Stefanoudakis obtuvo el bronce.
Pero la jornada no terminó aquí porque el velocista Salvador Hernández Mondragón conquistó el bronce en los 200 metros T52. En esta competencia también partició Leonardo de Jesús Pérez, quien acabó en quinto lugar, de acuerdo con la agencia Notimex.
Con las tres medallas conseguidas la mañana de este sábado, la delegación mexicana supera las 20 preseasque se obtuvieron en Beijing 2008, el máximo histórico para los deportistas paralímpicos del país.
"Me alimenta el sueño, el hambre, porque venimos todos con hambre, con ganas de conseguir algo”, dijo el nadador mexicano Gustavo Sanchez, según la Comisión Nacional del Deporte.
En otros resultados de los competidores mexicanos, las nadadoras Doramitzi González, Vianney Trejo Delgadillo, y Karina Domínguez Bello quedaron eliminadas en la fase eliminatoria de los 100 metros libres S6; mientras que Matilde Estefanía Alcázar Figueroa quedó fuera de la final en los 100 metros pecho SB12 en el Centro Acuático de Londres.
Y en el atletismo, en la final de los 100 metros T54, Yazmith Bataz finalizó en la séptima posición, mismo lugar que obtuvo Juan Carlos Arcos Lira en la final de los 800 metros T13.
Por su parte, Juan Carlos Arcos Lira disputó la final de los 800 metros T13, sin embargo quedó fuera de las posibilidades de medalla al finalizar la competencia en el séptimo lugar.
Benjamín Iván Cardozo Sánchez accedió de la fase general al primer heat eliminatorio de los 100 metros T37, pero su séptimo lugar lo dejó fuera de la final, aunque mejoró su marca personal de la temporada.


Alumna: Nayeli Castro 
Licenciatura en Psicología Educativa - Séptimo Semestre

Referencia bibliográfica
http://mexico.cnn.com/deportes/2012/09/08/el-atletismo-paralimpico-le-da-dos-medallas-de-oro-mas-a-mexico


viernes, 7 de septiembre de 2012

El juego,un recurso de enseñanza muy efectivo


 Entrando a este tema, se conoce que los juegos favoritos del niño de primaria son aquellos relacionados con la acción del cuerpo, en los que se pueda expresar libremente (como correr, brincar, saltar, gritar). Llama la atención, en casos de niños más grandes, aquellos en los que interviene el ejercicio mental (como los juegos de “un limón, medio limón” o “enanos y gigantes invertido”).
El alumno de primaria logra imitar situaciones de su vida cotidiana, especialmente en los juegos relacionados con la simple representación en miniatura del salón de clases, siendo él o ella quien protagoniza a la maestra o a los alumnos. También tienden a jugar a imitar a la familia, ocupando el lugar de la misma con el que más se identifique. Es decir, en aquellos juegos en los que se le permite tomar el papel de otra persona o jugar con un objeto que lleve el papel (juego con muñecas, por ejemplo).
En cuanto al juego dramático, en el que representa situaciones personales o fantásticas, se habla de una importancia relevante, ya que mediante estos juegos comunica aquello que no es capaz de verbalizar, es decir, se expresa mediante la dramatización, tomando aquel puesto que más le agrada o desagrada, haciendo notar las acciones que le gustan y las que no. De esta manera, siente una confianza mayor al enfrentar sus miedos o lograr sus sueños sin obstáculo alguno.
Por tanto, es prioritario que el docente considere el juego, en especial el juego dramático, para desarrollar competencias en el alumno, estando consciente de que este recurso se utiliza no sólo en la materia de Educación Artística, sino que puede ir en una dirección transversal, logrando recuperar aprendizajes de distintas asignaturas e incluso poniendo en práctica diversas habilidades.

Daniela Cazares Santos
Licenciatura en Educación Primaria-Sexto semestre
Educación Artistica III
Maestra: María de Guadalupe Ruiz de Chavez M.

Referentes bibliograficos:
Cañas, J. (1992) Didàctica de la expresión dramática. Una aproximación a la dinñamica teatral en el aula, Barcelona, Ocaedro.

jueves, 6 de septiembre de 2012

TEST ¿TU HIJO ES TÍMIDO? ¡DESCÚBRELO!

El niño tiene problemas para relacionarse con otros niños y adultos por igual.


SI        NO


Está bajo una pasividad excesiva, escasa expresión y aislamiento.  Evita el hablar.


SI        NO


Manifiesta rubor, tartamudeo o dolores estomacales cuando le hablan.


SI        NO


En la escuela no participa en las actividades ni hace preguntas a su maestro.


SI        NO


Presenta constantemente conductas de ansiedad, temor o miedo.


SI        NO


RESULTADO
Si se contestaron más de 3 respuestas con SI, su hijo puede tener problema de timidez.  Esto no significa que tenga una "enfermedad”, sólo es una característica de la personalidad.  Un pequeño nivel de timidez puede ser incluso positivo, no obstante, cuando adquiere niveles que resultan incapacitantes o molestos para el niño que lo sufre, hay que buscar ayuda profesional y actuar de inmediato.


Alumna: Laura Gaheta Alemán
Licenciatura en Educación Primaria - Séptimo Semestre

Referentes Bibliográficos:
Sosa, A. (2012). ¿Tu hijo es tímido? ¡Descúbrelo!Revista Citylife,8 (102), 15.